“Eleizea Plazara”: Una fiesta de fe, historia y comunidad para celebrar los 75 años de la Diócesis de Bilbao
Este sábado, 17 de mayo de 2025, el eslogan “Eleizea Plazara” nos ha convocado a más de 3.000 personas en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo para celebrar una efeméride muy especial: los 75 años de la Diócesis de Bilbao.
La frase, breve pero profundamente significativa, ha sido el alma de un encuentro festivo que ha querido poner en valor nuestra rica historia diocesana, así como la labor de todas aquellas personas que, con distintos carismas, esfuerzos y compromiso, han dado forma al pasado y presente de nuestra comunidad eclesial.
Una jornada festiva, participativa y llena de vida
La celebración, que se ha desarrollado entre las 10:00 y las 17:00 horas, ha estado marcada por un ambiente familiar, acogedor y participativo, en el que se han entrelazado la espiritualidad, la cultura y la música.
Bajo el lema “Eleizea Plazara” (La Iglesia a la plaza), se ha ofrecido una amplia variedad de actividades para todas las edades, entre las que destacan:
- 90 stands que han mostrado los proyectos sociales, educativos y pastorales de la diócesis.
- 45 charlas y dinámicas participativas sobre fe, cultura y sociedad.
- 8 actuaciones musicales en el escenario principal, representando diversas realidades eclesiales.
- Un espacio infantil con juegos y actividades para los más pequeños.
- Una capilla permanente y servicio de confesiones, para quienes deseaban un momento de oración y recogimiento.
En el stand de Confer Bilbao, que presentaba la vida religiosa en Bizkaina, nuestra hermana Bibiane Ngoyi Abetu dio a conocer a las Hermanas Pasionistas por medio de videos, folletos y libros sobre la vida de la venerable Magdalena Frescobaldi.
Por otro lado, en el stand de Pastoral de Migraciones, la hermana Pasionista Marije Calvo dio visibilidad a esta realidad, participando activamente junto al equipo intercultural.
Una Eucaristía para la historia
El acto central de la jornada ha sido la celebración de la Eucaristía, la más multitudinaria que se recuerda en Bizkaia, presidida por el obispo de Bilbao, Joseba Segura, y concelebrada por numerosos presbíteros.
La imagen de la Virgen de Begoña, llevada en andas por diferentes participantes, ha acompañado la procesión de entrada, aportando un tono de profunda devoción mariana. Jóvenes de distintos grupos diocesanos han colaborado activamente durante la celebración, haciendo de la liturgia un momento realmente comunitario.
Durante el gesto de la paz, los asistentes han compartido un kit con un compromiso simbólico de cultivar la paz en su entorno cotidiano, como signo de envío y responsabilidad cristiana.
La colecta realizada durante la misa se destinará íntegramente a apoyar a las comunidades cristianas de Tierra Santa, en un gesto de solidaridad concreta.
Una llamada a la esperanza
En su homilía, el obispo Joseba Segura ha afirmado que esta celebración ha sido “una fiesta de la fe”, e hizo un fuerte llamado a la esperanza y al compromiso: Nuestra Iglesia tiene futuro.
“Es el momento de decir que vale la pena traer nueva vida a este mundo; que no vamos a dejar que cualquier moda o ideología eduque a nuestros hijos e hijas; que la causa de los pobres no está perdida; que hay esperanza para este planeta”.
Finalmente, tras el canto a la Amatxu de Begoña, nos hemos sentido enviados a dar testimonio del Resucitado, corazón de nuestra fe, y de la urgencia de la evangelización en nuestra sociedad.