facebook
  • Quienes somos
    • Historia y Fundadora
    • Reactivación Congregación
    • Carisma
    • Pablo de la Cruz
    • En la actualidad cómo vivimos
  • Comunidades
  • Misión
    • Educación – ámbito social
    • Pastoral
    • Solidaridad
    • Voluntariado
  • Proyectos
    • Hogares de acogida
    • Intervención con familias
    • Colonia urbana y campo de trabajo
    • Denok etxeko
    • Apoyo socio-escolar
  • Noticias
  • Recursos
  • Web amigas
  • Testimonios

Homenaje a las Hermanas en la residencia

abril 26, 2014
by Hermanas Pasionistas
0 Comment

Despedida 13 (1)El 10 de Abril del 2014 ha sido un día significativo para la Provincia Inmaculada y  para la  Residencia Inmaculada de Mendibil, Irún. Después de 52 años de actividad y  de gestionar  la dirección y tras un largo proceso de búsqueda y reflexión hemos dejado la Residencia. Durante la afectuosa despedida que la cooperativa GSR y los trabajadores del Centro han querido ofrecernos el 4-4-2014, el gerente Iñaki Roa en nombre de G.S.R.y, haciéndose eco del sentir de los trabajadores, nos agradeció por  nuestro servicio y dedicación a las personas mayores, por la cultura de sencillez y servicio que hemos inculcado en el personal y por el buen hacer que nos ha distinguido durante estos años.

            Las religiosas no nos desvinculamos de esta misión, sino que la continuamos de forma diferente: continuamos atendiendo la recepción por las tardes y trabajando en la pastoral   con residentes y familias.

Hacemos una breve reseña de lo que ha significado la Residencia Inmaculada en la vida de la Provincia.

El 11 de Octubre de 1962, comenzó su andadura esta comunidad, bajo la advocación de la “INMACULADA”.

Durante los primeros años fue Sede de la Delegación de la Congregación y Noviciado para la formación religiosa de las jóvenes que ingresaban en la Congregación de Hermanas Pasionistas.

El Noviciado se abrió en 1963 y funcionó hasta el año 1970. Después de unos años de interrupción, se retomó la formación de noviciado en esta casa durante la década de los 80.

Durante las décadas 60-70 la comunidad se caracterizó por su apertura a distintas necesidades sociales: Escuela Infantil, Comedor de niños deficientes psíquicos, Corte y Confección, trabajo con Caritas interparroquial, y catequesis. Era una forma de desarrollar la misión de la Congregación.

El año 1971, queriendo dar respuesta a las distintas situaciones que se empezaron a detectar en esta ciudad: por un lado, jóvenes que llegaban  a Irún en busca de trabajo y vivían situaciones de soledad e inseguridad  y por otro,  el aumento  de personas  mayores dependientes y sin recursos familiares – sociales, se decidió abrir una residencia que albergara  a estos  dos colectivos.

El año 1979 comenzamos a hacer pequeñas reestructuraciones, para ir adecuándonos a las necesidades más emergentes y se suprimió la residencia de jóvenes. Posteriormente en 1981 se suprimió el comedor de niños, las clases de corte y confección  y quedó la residencia de personas mayores.

La residencia era pequeña y la Congregación quería dedicarse a la misión específica de la fundadora; por tanto en 1986 se planteó cerrar la residencia y comenzar actividades más en consonancia con nuestra misión específica; pero el Ayuntamiento de Irún se resistió al cierre porque nuestra labor era muy apreciada e Irún no tenía suficientes residencias de personas mayores para cubrir sus necesidades.

         La Diputación Foral de Guipúzcoa  se interesó también por el tema y tras varios estudios  reconoció la labor que se realizaba de atención a los Mayores y decidió apoyarnos, ya que en la zona había carencia de centros que diesen respuesta a esa necesidad  y destacó la respuesta que las hermanas estaban dando en este campo.  Así, con el apoyo económico de la Diputación Foral y del Ayuntamiento de Irún se inició la reforma de la residencia  remodelando el edificio antiguo y ampliándolo con una nueva ala para poder dar cabida a 60 personas y todo ello adecuado a la legislación vigente.

El año 1989 se inauguró oficialmente la Residencia Inmaculada remodelada con la bendición de Mons Setién, Obispo de la Diócesis, y con  la presencia de representantes de la  Diputación Foral, del  Ayuntamiento de Irún y de otras  Entidades Sociales.

            La comunidad  ha continuado desarrollando a lo largo de los años y con mucho entusiasmo su misión socio-sanitaria y pastoral en la residencia  en colaboración con las parroquias del entorno  y de entidades sociales como Nagusilan y otras. Al mismo tiempo las Hermanas han desarrollando diversas actividades tanto  parroquiales como de solidaridad apoyando a la ONG  Behar Bidasoa de Irún,  impulsando apadrinamientos de niños del Tercer Mundo y enviando  Cooperantes del Gobierno Vasco a nuestras misiones, colaborando con Proyecto Hombre, Loiolaetxea, pastoral pararoquial, Confer y Diócesis.

.para la web

Sobre el autor/a
Compartir

    Comentar Cancelar la respuesta

    *
    *

    Hermanas Pasionistas
    Administración