Las Hermanas Pasionistas de San Pablo de la Cruz, “Provincia Inmaculada de España y Portugal”, hemos celebrado el XV Capítulo Provincial con el lema “La alegría de ser llamadas y consagradas a la Memoria Passionis“.
Nos reunimos del 13 al 16 de Abril de 2023 en Berriz, Bizkaia, en la casa de espiritualidad Barnezabal de las Mercedarias Misioneras de Berriz.
Nos acompañaban las Hermanas María Dalessandro, Superiora General, y Ewa Kujaiwak, Referente para el Continente Europeo y las responsables de los Organismos de Europa, Hnas: Theresia Londong, Carmela Valeriano y Monika Nakielska. Participaba también la Hna. Isabel Segarra que desarrolla su misión en la Delegación de Tanzania.
La apertura del Capítulo se realizó el día 13 con la Eucaristía votiva al Espíritu Santo y el posterior mensaje de la Superiora General. La Hna. María Dalessandro expresaba su alegría al poder reencontrarse con nosotras para compartir esta etapa del camino de la Congregación. A continuación daba la bienvenida a las capitulares, agradecía al equipo saliente su disponibilidad y nos animaba a vivir este evento provincial y congregacional a la luz de la sinodalidad. Finalmente declaraba abierto el XV Capítulo de nuestra Provincia.
En la formación y la reflexión nos acompañó el P. Ilber Salcedo, Pasionista. Del lema del capítulo extrajo tres palabras claves: “llamadas, consagradas alegres”. Después desarrolló los siguientes temas: Fracaso y Memoria Passionis, Expectativas y Esperanzas, Espiritualidad del cuidado y por último Reducción y Reestructuración.
Continuamos el trabajo capitular evaluando el camino recorrido durante el último cuatrienio.
A continuación se presentó la síntesis de los documentos elaborados con la participación de todas las comunidades en los meses previos al capítulo Provincial. Entre los documentos se expuso uno de sensibilización sobre la reestructuración y que mira a un futuro de unificación y colaboración entre Organismos de Europa.
Después elegimos al equipo de gobierno que animará el camino de la Provincia durante este cuatrienio 2023-2027 y que está formado por las hermanas:
Mª Carmen Ugarte Superiora Provincial
Marcela Madariaga, Bibiane Ngoyi Abetu, Marije Calvo y Juana Ocerinjauregui, Consejeras.
A estas elecciones le siguió un momento de felicitaciones y de fiesta.
Teniendo en cuenta la evaluación del cuatrienio anterior y los documentos trabajados en las comunidades, se pasó a elaborar la programación Provincial para el próximo cuatrienio.
Con la Eucaristía de Acción de gracias y el acto de clausura que realizó la Hna. María Dalessandro, Superiora General, finalizamos nuestro XV Capítulo Provincial.
Con el lema “La alegría de ser llamadas y Consagradas a la Memoria Passionis”, las Hermanas Pasionistas de la Provincia Inmaculada de España y Portugal vamos a celebrar el XV Capítulo Provincial, en la semana de Pascua de Resurrección.
Nos reuniremos del 12 al 16 de Abril de 2023 en la Casa de espiritualidad Barnezabal de las Mercedarias Misioneras de Bérriz, Vizcaya.
Nos acompañará la Hermana María Dalessandro, Superiora General con la hermana Ewa Kujaiwak, Referente para el Continente Europeo. Contaremos también con la presencia de las responsables de los Organismos de Europa: Sr. Teresia Londong y Sr. Carmela Valeriano de las dos Provincias de Italia; Sr. Monika Nakielska de la Vice-Provincia Madonna di Częstochowa de Polonia
Nos acompañará también nuestra Hna. Isabel Segarra, que desarrolla su misión en Tanzania.
La formación y la reflexión estarán a cargo del P. Ilber Salcedo, cp.
El pasado sábado 17 de Diciembre de 2022, tuvo lugar en la Parroquia de San Antón de la U.P. del Casco Viejo, el sorteo de las cestas de Navidad.
Seguimos apostando por la fraternidad.
Como es tradicional en estas fechas de la Navidad y organizado por los Grupos de Pre-adolescencia y Juventud de la U.P. del Casco Viejo, se ha realizado el sorteo de las Cestas. Como ya sabéis, el material de las cestas es aportado por familias, miembros de la catequesis y por los distintos miembros y grupos de la U.P. del Casco Viejo.
Este año lo recaudado está dirigido al Proyecto “Las Brisas” que las Hermanas Pasionistas de San Pablo de la Cruz tienen en Colombia. En él atienden a niños, adolescentes, ancianos y familias
Queremos agradecer a todas las familias y miembros de los distintos grupos que con tanta ilusión habéis participado en esta actividad. El mismo día del sorteo se organizó una alegre fiesta en la que se vendieron: pulseras y abalorios, así como se degustaron pintxos, dulces, chocolate caliente, colaborando activamente en la buena marcha del sorteo.
Eskerrik Asko! de nuevo a todos los que habéis colaborado con tanta ilusión y habéis hecho posibles que esta iniciativa se siga manteniendo y entre tod@s vivamos unas navidades solidarias.
El día 31 de Octubre de 2022, procedente de Roma, llega al Aeropuerto de Donostia-San Sebastián, la Hna Ewa Kujawiat, Consejera General, referente del Continente Europeo. Viene para realizar la Visita Canónica a la Provincia Inmaculada. Es una visita fraterna que se encomienda a las Consejeras Generales como ayuda a la Superiora General, Sr. María Dalessandro, durante su mandato, para el conocimiento de las diversas realidades de la Congregación y el fomento de la unión entre todas. Esta modalidad se asumió en el Capítulo General de 2018.
Este año ha iniciado la visita por las comunidades del norte: Gipúzkoa y Bizkaia para continuar con la comunidad de Feira, Portugal, y finalmente a la comunidad de Madrid. Está previsto que concluya la mencionada Visita Canónica a nuestra Provincia el día 30 de Noviembre, fecha en que regresará a Roma.
En los encuentros personales y comunitarios compartiremos el documento de trabajo que previamente hemos estudiado y trabajado en todas las comunidades.
Tenemos previstos también algunos desplazamientos de ocio para que conozca nuestra hermosa tierra y sus costumbres.
La Provincial, Mª Carmen Ugarte, nos invitaba en su circular a vivir este tiempo de comunión con la participación de todas y al servicio de la misión. Nos acompañamos con la oración en este momento privilegiado de fraternidad.
Estos días nuestra Congregación celebra un acontecimiento muy especial: los 150 años de su Restauración, por eso nos unimos con gran alegría todas las Hermanas que en los cinco continentes celebraremos esta fecha tan significativa.
Debido a circunstancias históricas del momento, nuestra Congregación fue suprimida el año 1866 y fue restaurada, seis años después, el 14 – 09 -1872 gracias al espíritu de la Hna Crucificada Tognoni y de su fiel compañera la Hna. Pía Frosali. Es también de destacar que Don Fiammetti, un sacerdote de espíritu pasionista, les acompañó en la ardua tarea de recomenzar de cero.
La Congregación ha organizado para esta semana distintos eventos en Castel de Signa, Florencia, cuna de la Restauración con la finalidad de conmemorar este acontecimiento y difundir la historia de la congregación.
Entre los diversos actos programados de carácter artístico, lúdico y religioso, destacamos el triduo de oración, con intenciones especiales:
Concluimos las celebraciones hoy, día 18, con la Eucaristía de acción de gracias a la que nos unimos toda la Congregación para alabar y agradecer los dones recibidos desde los orígenes y especialmente los últimos 150 años. Con las hermanas de la restauración, también nosotras repetimos:
¡Fe, Pasión de Jesús y adelante!
Del 9 al 11 de Septiembre de 2022 nos reunimos en Asamblea Provincial 25 hermanas en la Casa de Espiritualidad de Larrea, en Amorebieta –Etxano. Nos acompañó Blanca Esther Iriarte, religiosa Hija de Jesús. Ha participado en esta Asamblea la hna. Ewa Kujawiak, consejera general, representante del continente Europeo.
El lema del encuentro:
“Llamadas a seguir caminando en clave sinodal”.
Desde el Carisma abrir nuevos caminos – con la Iglesia –
caminando juntas – impulsadas por el Espíritu.
Blanca Esther nos manifestó que quería compartir un camino de hermanas situándonos en clave oracional, “tocar la raíz de nuestra vida para tocar la vida” al modo del Señor, acogiendo la diversidad en la unidad.
Dinamizó todo el encuentro con símbolos y con cada uno nos fue animando a interiorizar y hacer experiencia: El primero fue un patchwork para trabajar la diversidad en la unidad, cuestionándonos, invitándonos a tener nuestra mirada abierta al mundo, a pasar de lo local a lo universal, con el horizonte de ser testigos en el mundo
En un segundo momento nos invitó a recordar y pasar por el corazón a las hermanas de la comunidad, la vida del “metro cuadrado”, el día a día en nuestra realidad, en clave del Espíritu con el canto “Despiértame Señor cada mañana”, con dos preguntas: ¿En qué me siento que estoy despierta? ¿A qué necesito despertar?.
En otro momento nos invito a vivir conectadas a través del hilo de un ovillo, descubriendo las sensaciones que nos producía al recibir el hilo que nos íbamos pasando. Nos une el Amor de Dios y también nos une la vulnerabilidad y la red se fortalece.
Incidía en cómo generar vida cuando se está decreciendo. Lo podemos hacer juntas. Dejar ir a todo lo que nos atrapa para dejar venir la novedad. Novedad a las nuevas llamadas y a la acción del espíritu que me llama a la universalidad.
También nos invitó a buscar dos rasgos de nuestro carisma que den respuesta al hoy.
Fue una mañana muy dinámica, participativa y sugerente. Percibimos a Blanca Esther cercana, hermana y le agradecemos de corazón su colaboración porque nos ayudó a centrar nuestra tarea de la tarde.
Por la tarde Mª Carmen Ugarte, nuestra Provincial, nos recordó los acontecimientos vividos en los últimos 3 años en la Congregación y en la Provincia y el tema de la reestructuración que tenemos entre manos para seguir estudiando y discerniendo.
A continuación nos reunimos en grupos para compartir nuestra realidad provincial y cómo vemos la reestructuración que hemos estudiado en las comunidades. Terminamos el día con la celebración de la Eucaristía presidida por Alex Alonso, vicario de la vicaría IV de Bizkaia
El domingo, día 11, concluimos la asamblea con la puesta en común de lo trabajado el sábado en los distintos grupos.
Tuvimos la celebración de acción de gracias por sus 60 años de vida consagrada de las Hnas. Inmaculada Aguinagalde, Mª Jesús Ayape, Iciar Aguinagalde, Teresa María Martínez y Mª Gloria Alday. La Eucuristía fue presidida por Victoriano Etxabe . Las hermanas han renovado su «Si» con ilusión y agradecimiento al Señor que les acompaña en todo momento. Celebrar los aniversarios es una buena ocasión para dar gracias al Señor por el don de la vocación y la vida.
Tuvimos también un recuerdo especial para las ausentes Mª Pilar Rementería, Milagros Gabilondo y Gabriela Continovis,
Finalizamos la mañana compartiendo un ágape fraterno.
Este sábado dia 22 de Julio, los grupos intercultulares han tenido un retiro en Larrea Amorebieta. Organizado desde la Pastoral de inmigraciones y Centro Loyola, en este equipo hace parte Marije Calvo El lema ha sido construir la casa común. El fondo ha estado basado en la encíclica del Papa Francisco” Laudato Si”
Han participado 26 personas de diferentes países de Latinoamérica y de Camerün
Un día para gustar y orar desde los sentidos y agradecer la creación
Después del parón al que nos sometió el COVID 19 un año más en el mes de Julio hemos llevado a cabo las colonias urbanas y el campo de trabajo en Sanfran. Han participado 80 niños y niñas y 20 monitores de diferentes partes de España e incluso de diferentes países. Así, hemos vuelto más o menos a la normalidad de antes del COVID que había paralizado estos encuentros y actividades. En estos días los monitores han dedicado la mañana a las actividades con los niños y por la tarde han tenido tiempo para la reflexión, las charlas, el conocimiento de la realidad social y la convivencia.
Se les ha facilitado el conocer otros programas de acción social, han tenido testimonios, momentos de oración y de convivencia y también momentos de relax para coger fuerzas. Se han enriquecido con una experiencia de vida, de encuentro y convivencia de distintas culturas y realidades.
En la Eucaristía que hemos compartido los monitores han dado las gracias por vivir esta oportunidad de conocer otras realidades, de enfocar la vida desde una perspectiva más espiritual y cercana a la fe, y además dedicar su tiempo a hacer felices a los menores por medio de juegos y salidas.
Un año más damos las gracias por la generosidad y el buen hacer de todos/as.
El 14 de Mayo de 2022 ha sido un día de fiesta para esta comunidad de hermanas pasionistas de San Antón, Bilbao.
En la celebración de la Eucaristía familiar, hemos insertado el envío misionero de Marisa Beraza, voluntaria durante muchos años en el proyecto Tximeleta de Caritas que lleva la comunidad y en la pastoral parroquial. También ha sido y es una gran colaboradora en otros muchos aspectos. Le han acompañado las hermanas pasionistas y la comunidad parroquial.
El lunes 16 de Mayo salió para Pereira, Colombia, para colaborar en una de las comunidades que las Hermanas Pasionistas tienen allí, en el Barrio de Las Brisas, Pereira.
Esta comunidad de Las Brisas realiza una amplia misión social y evangelizadora: desarrolla distintos talleres para jóvenes y adultos, trabaja en la promoción de la mujer y en las mujeres gestantes, llevan adelante un comedor social donde diariamente atienden a más de cien personas sin recursos, especialmente a personas mayores, mujeres gestantes y a niños, basándose en la pedagogía pasionista del encuentro.
Deseamos que el Espíritu le acompañe en esta nueva misión evangelizadora.
¡Felicitaciones! Hasta pronto.
En la celebración se le entregó el corazón pasionista haciendo mención a nuestro compromiso bautismal.
Terminamos con un lunch
El 8 de Enero del 2022, organizado por el equipo de misión y pastoral vocacional de la Provincia, hemos tenido el primer encuentro de este año al que hemos invitado a las hermanas que trabajan en pastoral y al Consejo Provincial. Hemos querido enmarcarlo en el acontecimiento de los 150 años de la Restauración que estamos viviendo las Hermanas Pasionistas.
El lema del encuentro: «Como fuego que renace de la ceniza»: hacía un guiño a la pastoral juvenil.
Nos han acompañado Alex Alonso, Vicario territorial, Jaime Balaguer responsable de la pastoral de la Universidad de Deusto, Blanca Villanueva responsable del área de la juventud de la diócesis, Johanna Tene catequista de San Antón y Rosa Calvo madre de familia que han expuesto su experiencia desde su compromiso de creyentes.
El planteamiento era desde el reto del testimonio, el acompañamiento, el discernimiento y el ser comunidades acogedoras, abiertas y que sepan estar con las personas.
A esto se une el reto de las nuevas culturas, el trabajo en red y el vivir la misión. Pasar de una fe ideológica a la que llene nuestro corazón.
Alex Alonso ha puesto en valor nuestra implicación y nos ha animado en la tarea vocacional, sea cual sea nuestra edad y circunstancia. Estamos llamad@s a crear comunidades acogedoras para ser llamada y testimonio. Ha analizado las debilidades que vemos en nuestro contexto y las fortalezas con las que contamos y en el tercer punto ha desarrollado las oportunidades que tenemos que seguir cuidando: Anunciar – Celebrar – Servir. Salir -Seguir y Servir.
Ha destacado los cambios que tenemos que desarrollar en el planteamiento general de la Evangelización para descubrir los deseos y necesidades que habitan en los jóvenes, sin juzgarlos. Uno de los ejes para el seguimiento a Jesús, es descubrir la solidaridad como cauce para despertar en ellos la ayuda a los más necesitados, seguir dando pasos y mostrarles el Dios de Jesús. Que todos en la Iglesia: sacerdotes, comunidades cristianas, vida religiosa, posibilitemos medios para acoger a los jóvenes, y seguir potenciando claves misioneras y vivir la vida de fe en PROCESOS, potenciando grupos pequeños para personalizar la fe. Que vivamos y transmitamos una pastoral cercana y testimonial.
Ha terminado resaltando la necesidad e importancia del acompañamiento, de ESTAR presentes en la vida de las personas para escuchar, concluyendo con la lectura del texto de Juan, 1-3, ¿Qué buscáis?… ¿Dónde moras?… Venid y veréis.
Jaime Balaguer ha comunicado su trabajo como coordinador de pastoral en la Universidad de Deusto. Ha resaltado el amplio campo que ofrece el alto número de alumnos de la Universidad y como aspectos importantes de esa labor el trabajo conjunto con distintos departamentos de la Universidad, el trabajo en red con otras universidades jesuitas de España y del mundo y con el grupo Magis de los jesuitas, la acogida a estudiantes que llegan a la Universidad desde distintos países y contextos para realizar el Erasmus o un master y el ofrecerles cercanía y calor al estar lejos de sus familias.
Nos manifestaba también que estamos a años luz del lenguaje de los jóvenes y la importancia de comprenderles y acogerles.
Johanna Tene ha comunicado su experiencia como inmigrante y la acogida que tuvo desde el principio por parte de las hermanas de la comunidad, su proceso de vivencia de la fe en la parroquia, su participación en la catequesis y su posterior inclusión como catequista y participación en el grupo de referencia. Ha señalado dificultades y posibilidades en la situación actual y la alegría de compartir su fe.
Rosamari Calvo ha dado valor a lo recibido en la familia y ha destacado que siempre ha desarrollado su fe al calor de una comunidad religiosa. Ha manifestado la vivencia positiva que tiene de la Vida Religiosa como comunidades abiertas, de acogida y acompañamiento que saben estar. Estar acompañando… y desde su experiencia en la misión con la Comunidad Verbun Dei ha reforzado la importancia de la oración, el testimonio y el propagar la Buena Noticia. Ha presentado testimonios familiares de como transmitir la fe. Cree que hemos dado mucha importancia a la cabeza y hemos perdido el calentar el corazón que tanta importancia tiene en la vida de fe.
Blanca Villanueva desde su experiencia de creyente y de madre de familia veía también a las comunidades como familias y manifestaba su preocupación por sus hijos y por los jóvenes de hoy para que sigan el camino de Jesús. Ella también subrayaba que es el tiempo del estar. ¿Cómo estamos? Tenemos que ser ejemplo de saber estar, de escuchar. Los jóvenes están siempre con preguntas y tal vez son preguntas que no nos gustan o que nos resultan difíciles de contestar. Estamos dispuestas a contestar por ejemplo a un niño que pregunta ¿quién es ese? Por el niño Jesús.
Encuentra también que la solidaridad es espacio de encuentro, de misión. La necesidad de estar presentes en las redes sociales para que sepan que existimos. Estamos en tiempo de misión y recuerda las actitudes que Cristina Inoges señalaba para la sinodalidad: la gratuidad y la generosidad.
Después de algunas preguntas y aspectos que se han subrayado, tod@s l@s participantes manifestamos la alegría de habernos reunido, el ambiente familiar y lo que nos ha aportado este encuentro para seguir nuestro camino de fe y de misión.
Para concluir el encuentro nos han regalado a tod@s los participantes una bonita taza con el logo de los 150 años de la Restauración.
Eskerrik asko a tod@s