Feira web 1

El sábado, 22 de octubre de 2016, hemos tenido como inicio del curso el encuentro formativo con los voluntarios para marcar objetivos, pautas de educación y actitudes con los niñ@s.

El encuentro tuvo lugar  en el mismo Centro Social donde realizan su labor. Han participado alrededor de 15 personas. Por diferentes motivos nos han podido participar algunos voluntarios

De la comunidad participaron las Hnas. Luisa Maciel y Claudia Elena Zapata.  Luisa, como directora técnica del centro, dio la bienvenida a los voluntarios y Claudia llevó adelante la dinámica del encuentro. Así mismo intervinieron Raquel Leites, gestora de calidad y Bernardete Machado, educadora.

El tema formativo fue: La importancia del voluntariado.

Terminada la formación, invitaron a Mª Carmen Ugarte, como provincial, para saludar a los voluntarios.  Agradeciéndoles su participación en el encuentro formativo,  les manifestó la importancia de la labor que hacen y la colaboración que dan al centro. También  les invitó a ser responsables con el compromiso adquirido y a seguir dando importancia a la formación para ir creciendo como equipo.

Finalizamos el encuentro con un café.

ENCUENTRO – FRATERNIDAD  – FIESTA”  han sido los principales ingredientes de la Salida cultural de la Confer de Donostia – San Sebastián.

El 15 de Octubre de 2016, fiesta de Santa Teresa de Jesús,  58 religios@s  de 19 Congregaciones y de 5 nacionalidades nos reuníamos temprano para vivir un día de comunión intercongregacional.  El día amaneció con un tiempo estupendo y comenzamos el recorrido con una visita guiada a las Salinas de Añana, Álava, que fue muy interesante; a continuación celebramos la Eucaristía en el Santuario de Nuestra Sra. de Angosto donde tuvimos también visita guiada.  Llegó la hora de la comida que degustamos en un restaurante cercano en un ambiente de compartir experiencias y de gozar. A media tarde completamos el recorrido con la visita al Santuario de Ntra. Sra. De Estíbaliz, patrona de Álava.

Al regreso en el autobús tuvimos un repertorio de canciones internacionales y era unánime el sentir de “qué hermoso es que los hermanos se quieran”.

En el encuentro participamos 4 Hermanas de las comunidades de Irún.

collage-2016-10-30_opt

s.Pablo web

Hoy miércoles, 19 de Octubre, Ia Iglesia recuerda a S. Pablo de la Cruz, fundador de la Congregación Pasionista, que a lo largo de los años se ha convertido en una gran Familia  extendida por los cinco continentes. La fiesta de este año   reviste un carácter especial para nosotras, Hermanas Pasionistas de S. Pablo de la Cruz;  ya que hace pocos días, el 14 de Octubre,  hemos comenzado un camino de preparación al jubileo de 200 años de Agregación a la Familia Pasionista (1817-2017).

El segundo centenario de agregación es un momento adecuado para volver a las fuentes y descubrir el vigor y la novedad del carisma Pasionista. para  vivir en una mayor solidaridad con los crucificados del mundo, escuchar sus gritos  y a ser renovado en la inspiración mística y carismática de la espiritualidad pasionistas. Este bicentenario no solo es un momento histórico, que se ha de celebrar. Más bien, es un tiempo de gracia especial que permite a la familia pasionista  renovar y fortalecer la razón principal de su existencia, construir un futuro fecundo en la misión y la gloria de Dios.

 

Pablo de la Cruz..

Buscador… Hombre austero…  Hermano junto a los pobres…

¡Recuperaste para la humanidad la memoria de Dios Crucificado..!

 Aquí tienes a tu “familia”, reunida el día de tu fiesta…

una persona y una vida como la tuya tiene mucho que enseñarnos:

Tu experiencia fundante…Tu caminar…Tu mirada contemplativa…

Acércanos al verdadero sentido de la Pasión.

Haznos uno con la Palabra…

Empújanos a la soledad, como lugar privilegiado para

escuchar..orar…proyectar… y ESPERAR.

Haznos entender que cuando no oímos el grito de los pobres,

la cruz de Cristo se vacía…y no puede haber RESURRECCION.

Pablo, ayuda a las HERMANAS PASIONISTAS  y toda tu

FAMILIA a ser lo que Dios quiere de ella..

Todo aquello que tú soñaste en el Monte Argentario..

                                              SAN PABLO DE LA CRUZ…

¡¡ Ilumina nuestra vida…!!

69,4para poner en la web_opt_opt

Los días 8 y 9 de Octubre hemos celebrado en  Madrid la Asamblea Provincial anual con el Lema “La comunidad lugar teologal para: vivir y convivir, escuchar y construir, mirar y contemplar”.

El objetivo fundamental de esta Asamblea  es compartir juntas el momento que vivimos de nuestra vida.

El primer día lo dedicamos a la formación y nos acompañó Mª Ángeles Gómez-Limón, religiosa Franciscana de la Madre del Divino Pastor.

Partiendo del texto “Mujer, ¿por qué lloras?” (Jn 20,13).  Una Palabra nos llama a salir del duelo”, Mª Ángeles nos llevó a  recorrer un camino en el que teníamos que  escuchar la realidad y percibir varias llamadas:  a ir más allá de una “ausencia evidente”, a ser testigos y artífices de comunión, a vivir  el sentido teologal de misión: “Vete…”  En la tarea misionera,  todas aportamos nuestro granito de arena y, por pequeño que parezca nuestro aporte, es importante. Todas tenemos un papel que jugar en la tarea evangelizadora, pequeño o grande, pero el nuestro, y nadie puede hacerlo por nosotras.

En un ambiente familiar  – participábamos casi todas las Hermanas de la Provincia – escuchamos y compartimos nuestras experiencias, anhelos y perspectiva de futuro.

El segundo día fue un tiempo informativo sobre la vida de la Provincia y de la Congregación en vísperas de iniciar el 2º Centenario de Agregación a la Familia Pasionista que comenzará el 14 de Octubre.

57 kphotovisi-download_opt

5 Euba original web_opt

Este sábado, 17 de septiembre, y en un ambiente de alegría y de fiesta, la familia Pasionista de Euba  ha celebrado una importante efeméride: 60 años de la inauguración de lo que primero fue Seminario Pasionista, después Colegio San Gabriel y en la actualidad Ikastola Lauaxeta en Euba (Amorebieta).

Con este motivo, han  organizado un encuentro al que han acudido los ex alumnos y acompañantes del Seminario y del Colegio San Gabriel y las religiosas pasionistas que estuvieron en los inicios:  Fátima Basterrechea, Begoña Mallea, Arantza Astola, Juanita Ocerinjauregui e Iciar Laca.

 Los festejos han comenzado a las 11 de la mañana con la bienvenida y el lunch. A continuación la oración y el aurresku de honor, una exposición de fotos, bertsolaris y cantos amenizados por Gontzal Mendibil.

Después de un recorrido por los antiguos locales y donde actualmente está la Ikastola Lauaxeta,  han finalizado con una comida fraterna.

No podía faltar la presencia de religiosos que estuvieron en los inicios del seminario como Asensio Belamendía y Koldo Sarasola, ni tampoco los que con tanto entusiasmo se dedicaron a la predicación como Martzel Andrinua y Eleuterio Larruskain y un gran número de representantes pasionistas.

Han agradecido mucho la presencia de las religiosas. y han recordado a las primeras religiosas italianas que estuvieron en Euba.

Ayer celebramos  las bodas de oro y de plata  de Encarna y Mª Carmen   en la parroquia de los pasionistas de Irún.  Fueron  acompañadas por   las hermanas de las comunidades, familiares, amigos y comunidad parroquial.

Las hermanas dieron gracias a Dios por la familia,  por todas las personas que les han acompañado,  por las distintas realidades que han vivido y compartido en estos años. terminaban agradeciendo a Dios Padre por haberlos llamado a vivir el carisma pasionista de  hacer Memoria Viva de la Pasión de tu Hijo y promoverla en los demás.   A la celebración le siguió una comida fraterna con familiares y hermanas.

Celebramos las bodas de oro y de plata de Encarnación Echevarria y M. Carmen Ugarte.

El 4 de Septiembre a las 12:30 en la Parroquia de los Pasionistas de Irún. Os invitamos a uniros a esta acción de gracias.

7 modelo

 

75 photoscapeEl campo de trabajo de Bilbao es una experiencia de verano para conocerse a uno mismo y al mismo tiempo conocer la realidad que nos rodea, cambiando la mirada. Para ello, por las mañanas realizamos una colonia con niños del barrio, donde realizamos actividades, juegos, gynkanas… y por las tardes abrimos los ojos a las diferentes realidades que están a nuestro alrededor y que, en ocasiones, no somos capaces de ver  o simplemente, nos son desconocidas.

Este barrio, con todos los colectivos y situaciones que reúne, nos da la posibilidad de llevar a la práctica las palabras de Ignacio “En todo amar y servir”, ya que podemos dar lo que tenemos de nosotros a los demás, por medio del servicio desinteresado.

En mi caso personal, venir al Campo de Trabajo de SanFran fue un punto de inflexión en mi vida. En un momento en el que estaba perdido y sin rumbo, habiendo dejado la universidad y con diversos temas personales que me impedían estar plenamente lleno, me ayudó a mirarme dentro, a ver lo bueno y también lo malo que había en mí, que fue duro, pero muy necesario. Me sirvió para darme cuenta del camino que Aita Dios quería para mí, de dónde me quería él y era llevando esa frase de San Ignacio al límite y dando todo lo que tengo en mi por y para los demás.

Verdaderamente creo que este campo de trabajo es una oportunidad que te ayuda a crecer como persona, a conocerte interiormente y a compartir todo ello en comunidad junto a Dios, tirando todos los muros y estereotipos que tenemos y que no nos dejan vivir en un mundo justo y donde conviven diferentes culturas y realidades enriqueciéndose mutuamente.

 

para poner en la web la aventura de Julio Verne

El día 27 de Julio hemos finalizado las colonias y el campo de trabajo.

Los voluntarios nos han dado las gracias  por:  la oportunidad de conocer a gente nueva, por la experiencia vivida  que les ha influido en sus personas y vidas, porque esta experiencia les  ha acercado a conocer distintas realidades que existen y que muchas veces no las quieren ver.

Agradecen también a las personas que hacen posible este tipo de experiencias que dan esperanza y ayudan a mejorar nuestro mundo.

“Gracias por darnos esta oportunidad de dar un poco de nosotros mismos y de nuestro tiempo a los demás”.

nuevo

50 Aniversario  del  descubrimiento  y traslado de los restos mortales de nuestra Fundadora María Magdalena Frescobaldi… es lo que hemos celebrado   el 22 de Julio de 2016, las comunidades de la Provincia unidas a toda la Congregación, en diferentes  continentes y distintas realidades. Este evento lo estamos viviendo entre dos acontecimientos muy importantes para nosotras: el bicentenario de Fundación y la agregación a la Familia Pasionista dentro del Año de Jubileo de la Misericordia.

Este evento  que festejábamos  aconteció en 1966, dentro del clima innovador del Vaticano II, “que invitaba a la Iglesia y de forma especial a la Vida Consagrada a ir a las fuentes y profundizar en la propia identidad carismática”.

Agradecemos a Dios por este acontecimiento  “Cantamos al Señor porque es grande su amor