El 21 de Mayo de 2015 hemos tenido la Asamblea Anual del Voluntariado en el Proyecto de Infancia de Tximeleta Cáritas, situado en la Parroquia de San Antón, de nuestra U.P. casco viejo de Bilbao. El encuentro comenzó con una bienvenida por parte de Tomi Rodríguez y una oración dirigida por Antón Rey. Mavi Laiseca dio a conocer los distintos Proyectos que se atienden desde Cáritas en la U.P. Yulis Sánchez de la acogida de Cáritas dio a conocer a la asamblea el nuevo modelo de acompañamiento integral. Este modelo de acompañamiento prioriza a la persona en su dimensión global.
Este encuentro ha contado con la presencia del director de Cáritas Carlos Bargos, el vicario de la zona Antón Rey, el delegado episcopal de Cáritas Kerman López y el párroco de la U.P. y Consiliario de Cáritas Luis Alberto Loyo, acudieron una amplia representación de los distintos proyectos y grupos de pastoral de la zona.
Terminamos la asamblea con un lunch.
Del 15 al 16 de Mayo del 2015 se está celebrando en Polonia el III encuentro europeo sobre la misión educativa de la Congregacion. De España participa en esta reunión Mª Carmen Ugarte.
Marcela Madariaga, Juanita Ocerinjauregui e Isabel Arrizabalaga participan estos días en las Jornadas de Vida Religiosa organizadas por el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Euskal Herria. los días 6, 7 y 8 de Mayo en el Seminario Diocesano de Vitoria-Gasteiz
Las jornadas –explican sus organizadores- quieren ser “un foro de reflexión y búsqueda conjunta y una experiencia de intercongregacionalidad”. Para ello cuentan con un destacado grupo de ponentes, ente los que se encuentran Pedro Aguado, General de los Escolapios; Estitxu Reino, Carmelita Descalza; José Cristo Rey García Paredes, Claretiano; Joseba Intxausti, laico, historiador; María José Arana, religiosa del Sagrado Corazón; Fidel Aizpurúa, Capuchino; Juan María Ilarduia, Franciscano. También tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán religiosos y religiosas de diversas edades que trabajan en distintos campos eclesiales y sociales.
Año de la Vida Consagrada
El programa se desarrolla en el “Año de la Vida Consagrada”. En los tiempos que corremos, -destacan- “los religiosos y religiosas, asumen la invitación del papa Francisco a ‘mirar al pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza’, apostando por la esperanza y por el compromiso con los hombres y mujeres de nuestro pueblo, anunciando la alegría del Evangelio, Buena Noticia también hoy, y denunciando toda injusticia”.
El sábado 1 de Mayo del 2015 tuvimos la salida comunitaria. Por la mañana visitamos la Catedral de Vitoria » que sigue en fase de restauración», hicimos un recorrido por la ciudad. Por la tarde, visitamos el Santuario de Nuestra Sra. de Estíbaliz. El templo, uno de los monumentos más significativos del arte románico alavés, se asienta en un cerro sobre la localidad de Argandoña, y junto a él se encuentra el monasterio de los benedictinos.
Proseguimos el viaje de Estíbaliz hasta el Santuario de Urkiola, lugar de veneración de los Santos San Antonio de Padua y San Antonio Abad, punto estratégico para disfrutar de uno de los paisajes más bellos y espectaculares de cuantos pueden verse.
A escasos minutos del mismo se encuentra el Mirador de las 3 cruces, con unas vistas increíbles de alguno de los montes que forman el parque natural.
Este año nuestra Congregación está celebrando los 200 años de fundación. Con este motivo los RR. Pasionistas de la comunidad parroquial Santa Mª Goretti de Málaga invitaron a nuestras hermanas de Málaga a preparar una celebración conjunta de Acción de Gracias por nuestra historia que comenzó el año 1815 en Florencia (Italia). Les animaron a festejar a Mª Magdalena Frescobaldi nuestra fundadora; mujer de contemplación y acción, comprometida con la sociedad de su tiempo que supo escuchar y responder a la llamada de Dios.
La celebración fue muy animada, participó mucha gente, dando GRACIAS al Señor, porque en estos 200 años el Carisma de la Congregación sigue vivo en la historia y se nos invita a recrear el amor de Dios manifestado en la Pasión de Jesús por la humanidad. En esta celebración les acompañaron las hermanas de la comunidad de Madrid.
A la celebración eucarística siguió una comida fraterna con los religiosos pasionistas.
Un año más ofrecemos la experiencia de la Colonia Urbana y el Campo de trabajo en Bilbao. Es una experiencia doble:
Porque por una parte para intentar ayudar a descubrir, analizar y comprometerse en una realidad empobrecida de nuestra ciudad (en los barrios de San Francisco, Bilbao La Vieja, Zabala y todo el distrito cinco de Bilbao) a jóvenes que durante un tiempo de su verano quieran compartirlo con otros esta experiencia. Y por otra, porque da continuidad durante el verano al Proyecto de infancia – Tximeleta – que Cáritas desarrolla en esta zona durante el resto del año.
Con los menores se realzan: salidas a la playa, piscina, juegos, dinámicas, y diversas actividades con el objetivo de que pasen un verano distinto y divertido, y desde ahí poder acércanos a la realidad de sus familias.
Por la tarde, es un espacio para al voluntariado: evaluar, programar, convivir e interiorizar la experiencia. Se desarrollan distintas dinámicas con el fin de:
*Facilitar una reflexión individual y grupal sobre la realidad de exclusión y nuestra implicación personal en ella, así como una lectura creyente de la realidad social.
Este campo de trabajo se llevará a cabo en dos tandas y los menores participan durante todo el mes de Julio y el voluntariado puede optar por una de las dos quincenas:
1º grupo: del Martes 30 de Junio para la cena, 20. 00 h al viernes 10 de julio, después de comer.
2º grupo: del sábado 11 de Julio para la cena, 20.00 h al Jueves 23 de Julio antes de comer.
Hoy nuestras Hermanas de Irún están de fiesta
El 25 de abril, día de San Marcos, es uno de los días más importantes para los niños irundarras. Fecha en la que cada madrina, tiene que regalar a su ahijado mientras esté soltero, una opilla. Es una costumbre muy arraigada en esta ciudad bidasotarra.
La opilla es un bizcocho con 3 protagonistas: los huevos pintados, los caramelos y el pollito.
Entorno a esta tradición se ha desarrollado un día festivo que se celebra en distintos puntos de la ciudad. Se empieza el día yendo a la parroquia a bendecirla. Es muy bonito ver a todos los niños en la plazoleta de la Iglesia, con sus opillas camufladas bajo una servilleta, alzándolas a lo alto para que sean bendecidas.
A la tarde, toca subir al Monte San Marcial a comerla.
En la foto delante de la Parroquia de los Pasionistas, el sacerdote bendice las opillas.
17-04-2015 Nos unimos desde la Parroquia de San Antón al Gesto Diocesano de Solidaridad, que es una de las citas importantes incluidas en el Plan Diocesano de Evangelización con el lema: Batu eta Banatu/ Todo en Común. La marcha ha estado precedida de un encuentro de oración en la Parroquia del Carmen, se ha centrado en el fragmento del libro de los Hch, 2,42-46:« los creyentes vivían tan unidos y tenían todo en común y lo repartían entre todos«. Este ha sido el mensaje que la comunidad cristiana ha querido transmitir a la sociedad por medio de un acto público. Se concluyó con un recuerdo a quienes más están sufriendo de este modelo económico.
Organizado por la Diócesis de Bilbao, del 1 al 4 de Abril de 2015 algunos jóvenes de nuestra Parroquia de San Antón se han unido al grupo de 80 jóvenes que han participado en la Pascua del compromiso. Es una oportunidad para conocerse entre ellos y de tener una experiencia de encuentro fuerte con Jesús. Cada mañana han tomado contacto con diferentes realidades de exclusión, por las tarde, han tenido talleres de reflexión sobre la experiencia vivida con momentos de oración y celebraciones del triduo Pascual. Han sido acompañados por los diferentes monitores y responsables, entre ellos nuestra Hermana Marije Calvo.